El pan de jamón es un plato típico de Venezuela que forma parte de la gastronomía navideña del país. Se trata de un pan relleno de jamón, uvas pasas y aceitunas verdes, generalmente rellenas con pimiento o pimentón rojo. El pan de jamón se ha convertido en un elemento imprescindible en las fiestas decembrinas venezolanas.
Su olor, textura y, por supuesto, sabor, lo han convertido en un imprescindible de las fiestas decembrinas, pero no siempre tuvo esa combinación de ingredientes que hoy lo hacen especial. Cien años atrás, comenzaba la historia del pan de jamón en Venezuela.
“El pan de jamón es uno de los pocos platos venezolanos que tiene partida de nacimiento y autoría. El primer pan de jamón se registra en 1905 en la panadería Ramella, que estaba en la esquina de Gradillas, en Caracas”, explica el editor de gastronomía Miró Popic.
El escritor cuenta que este manjar surgió a partir de las sobras de jamón que quedaban de otras preparaciones. “Este se envolvía, se planchaba con una plancha. El resto de eso lo aprovechó un panadero envolviéndolo en una masa de pan sobrado, que era el pan que se usaba en esa época en Caracas”.
El pan de jamón ha evolucionado a lo largo de los años, y existen algunas variantes en los ingredientes. Por ejemplo, se han creado versiones con jamón de pavo y queso crema, e incluso se ha desarrollado una variante utilizando masa de hojaldre. Sin embargo, la receta original incluye harina de trigo, levadura, mantequilla, huevo, azúcar, sal, leche, tocineta ahumada, jamón, aceitunas, papelón o panela y pasas.
Para querer a Venezuela primero tenemos que conocerla y respetarla.