La cena de Nochebuena es una celebración tradicional que se lleva a cabo en la noche del 24 de diciembre, víspera de Navidad. Es una ocasión en la que las familias se reúnen para compartir una comida especial y celebrar el nacimiento de Jesús.
La cena de Nochebuena es bien conocida por ser excesiva. Casi todos comemos y bebemos más de la cuenta. Las costumbres y platos que se sirven en la cena de Nochebuena pueden variar según el país y la región. Por ejemplo, en España, es común que las familias se reúnan para una cena que puede incluir mariscos, embutidos, jamón y otros alimentos considerados especiales. Después de la cena, se suelen comer turrones y se cantan villancicos.
En Venezuela, la cena de Nochebuena se destaca por la preparación de las hallacas, que son bollos de maíz envueltos en hojas de plátano y rellenos con pasas, aceitunas, carne, pollo, alcaparras y almendras. También se pueden servir otros platos como el pan de jamón, pavo o pernil de cochino, ensalada de gallina y vino o ponche crema. La mesa se adorna con quesos variados, avellanas, nueces, turrones y galletas
En Polonia, la tradición manda servir doce platos en honor a los doce apóstoles y en los hogares más tradicionales ese día no se come carne. También es una práctica común dejar una silla vacía, un plato y unos cubiertos. Esto se hace para acoger a quien no tiene dónde pasar la Nochebuena, un bonito gesto de hospitalidad que cumple con el proverbio polaco que dice “Un huésped en casa, Dios en casa”.