...

La inteligencia artificial (IA) explora las profundidades del cerebro humano

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona en Tucson y la Universidad de Harvard han empleado la inteligencia artificial (IA) para adentrarse en los recovecos del cerebro humano.

Los cambios moleculares que se producen en las neuronas saludables a medida que avanza la enfermedad de Alzheimer. Los hallazgos, publicados en Nature Communications Biology, arrojan luz sobre posibles objetivos para fármacos y causas de este trastorno neurodegenerativo.

La enfermedad de Alzheimer representa un desafío significativo en el campo de la medicina, dado su complejo carácter que conduce a síntomas irreversibles como la demencia, pérdida de memoria y cambios de personalidad. Aunque los medicamentos pueden aliviar ciertos síntomas, encontrar una cura ha sido esquivo, principalmente debido a la causa incierta de la enfermedad.

A través de un algoritmo de IA desarrollado por el Dr. Rui Chang, profesor asociado de neurología, el equipo de investigación analizó muestras de tejido de más de 2,000 cerebros con Alzheimer, obtenidos de una base de datos nacional americana. El algoritmo extrajo un vasto repositorio de información genética y molecular, resultando en un modelo de red computacional completo del cerebro humano.

Esto permitió a los investigadores mapear las interacciones de genes del genoma completo y seguir las alteraciones secuenciales en sus relaciones durante el desarrollo del Alzheimer, ofreciendo perspectivas sobre los orígenes de la enfermedad y la vía molecular desde la salud hasta la enfermedad.

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.